APROXIMACIÓN A LAS RAICES DE LA PSICOLOGIA CIENTIFICA.



La comprensión de cualquier hecho histórico pasa irremediablemente por el estudio de los antecedentes y las influencias y también por los factores contextuales que propiciaron los cambios y los nuevos éxitos.
Antiguamente la filosofía englobaba el contenido de todas las ciencias. Es precisamente en la época moderna cuando se producen los procesos de autonomías o independencia de las diferentes ciencias, (ciencias naturales: física, astronomía,...; ciencias biológicas: fisiología, zoología,... ; ciencias humanas: psicología,...).
Uno de los problemas más importantes con el que tuvo que luchar el estudio científico natural en psicología fue el carácter espiritual y transcendental que se le atribuía al ser humano (compuesto de cuerpo y alma sobrenatural).
Los primeros vestigios que encontramos sobre reflexiones en torno a la concepción de la imagen del hombre como ser que forma parte de la naturaleza, pertenecen a los filósofos griegos:
· Platón (Espiritualista) “Hay un mundo diferente al terrestre, el mundo de las ideas, en el que el alma ha vivido antes de pertenecer al cuerpo y al que volverá después de la muerte.
· Aristóteles (naturalista) (384 - 322 a.C.). Nació en Estargira, al norte de Grecia.
En esa época se creía que existían dos mundos: el mundo de las ideas (un mundo perfecto, irreal) y el mundo de la materia (el real, el imperfecto). Pero Aristóteles creyó que solamente existía un mundo, el real, consideraba la naturaleza como algo sagrado, en donde todas las cosas podían estar de dos formas posibles: en acto, cuando se tiene todas las propiedades en ese mismo momento y en potencia, cuando todavía no han desarrollado las propiedades, pero las tendrán en un futuro. Por ejemplo, un niño es un adulto en potencia, pero un niño en acto. Para Aristóteles la mente o psique es el acto primero de todas las cosas, es lo que hace posible que sintamos y percibamos. La psicología humana se basa en los cinco sentidos. Creía que los procesos de conocimiento se producen a través de los sentidos. Sostenía que la mente en el momento del nacimiento es como una tabla rasa, carece de ideas innatas y todo depende del aprendizaje. Aprender depende directamente de la memoria, que trabaja en base a la semejanza (relacionando cosas parecidas), el contraste (observando diferencias) y la contigüidad (recordamos cosas que están juntas en espacio y tiempo). Aristóteles afirmaba que los procesos de motivación estaban guiados por dos polos: agrado y desagrado. Nuestra mente nos guía hacia el agrado y rechaza o nos separa del desagrado. El fin último de cualquier motivación es la felicidad y ésta se consigue con la búsqueda del autoperfeccionamiento; ser más perfectos y completos.
Posteriormente, y dando un salto en el tiempo, llegamos a la época Medieval donde el saber filosófico (prácticamente todo el saber), está en manos de la iglesia (orientación Teocentrista). Al principio en esta época predomina el pensamiento Platónico (S. Agustín). Después predomina el pensamiento Aristotélico (Santo Tomás de Aquino).
En el Renacimiento la “psicología” estudia la naturaleza del alma, sustituyendo en su orientación el Teocentrismo por el Antropocentrismo. Esta cosmovisión nueva posibilitó nuevos procedimientos Metodológicos y aparecen dos posturas epistemológicas:
· EMPIRISMO (Bacon): Afirma que cualquier conocimiento se basa en la experiencia. No acepta que existan ideas innatas.
· RACIONALISMO (René Descartes) (1596-1650), considerado el primer hombre moderno por su pensamiento. Pertenecía a la nobleza francesa. Estaba muy interesado en las matemáticas, la ciencia y la filosofía, y decidió combinar sus propósitos intelectuales con los viajes. Pasó varios años viajando por Europa, frecuentemente como caballero voluntario en diversos ejércitos. En 1649 Descartes aceptó una invitación para convertirse en profesor de filosofía en la corte de la Reina Cristina de Suecia. Murió al año siguiente en Estocolmo. Descartes postuló la doctrina del interaccionismo, según la cual el cuerpo y la mente se influyen entre sí en alguna medida, y que el punto de interacción entre ambos se halla en la glándula pineal. Escribe el famoso libro "Discurso del método" (1637), donde expone que podemos dudar de todo (de lo que percibimos), pero de una cosa no podemos dudar, de que estoy dudando; y si estoy dudando es que pienso, y si pienso es que existo. De aquí su famosa frase "pienso, luego existo" (cogito ergo sum). Para él lo psíquico es lo consciente, o sea todo lo que existe en nuestra conciencia: la imaginación, la fantasía, los sueños, los recuerdos... Sostuvo que cualquier idea que se presente a la mente a la vez de un modo claro y distinto debía ser verdadera. lo claro es lo que se presenta de modo inmediato a la mente y lo distinto es lo que a la vez es claro e incondicionado. Descartes decía que lo distinto se conoce per se, su evidencia es independiente de cualquier condición limitadora.
En el siglo XVII se producen cambios importantes en el tratamiento de los problemas psicológicos. La psicología deja de centrarse en el Alma y en su lugar la Mente y su funcionamiento ocupa el primer plano.
Por fin llegamos al siglo XIX donde los filósofos plantean una psicología basada en la Sensación como vehículo de adquisición del conocimiento y en la que otras disciplinas científicas (fisiología, biología,...) se aproximan a preocupaciones muy coincidentes. Wundt bautizó a esta nueva psicología con el nombre de Psicología Fisiológica.

APORTACÓN DE LA FILOSOFIA:
La psicología científica inicial (ultimo cuarto del siglo XIX)siguió teniendo debates y teorías heredadas de planteamientos filosóficos.
Según H. Misiak (“Raíces filosóficas de la psicologia”1964), la nueva psicología científica se caracterizaba por:
· 1.- Era dualista.
· 2.- Era empírica y experimental.
· 3.- Era sensacionista.
· 4.- Era asociacionista.
Gran parte de estas características provienen como consecuencia de la aportación de la Filosofía.
El debate filosófico entre Dualismo (doctrina que afirma que el hombre está compuesto por dos substancias diferenciadas: cuerpo y mente) y Monismo (doctrina que afirma que el hombre está compuesto de una única substancia. No hay diferencias.) , es clásico desde que Platón distinguió dos entidades en el ser humano y posteriormente Descartes profundizó mas en esta división.
Precisamente sobresalen dos teorías dualistas en la relación cuerpo-mente:
· Interaccionismo (Descartes): afirma que el cuerpo y la mente son diferentes y son realidades separadas pero que se influyen entre sí.
· Paralelismo Psicofísico (Leibniz): El cuerpo y la mente son diferentes y separados y no se influyen entre si.
De estas dos teorías la mas aceptada por los autores que habían de promover la nueva psicología fue la del paralelismo psicofísico.
La explicación de la Mente se orientó bajo dos puntos de vista:
· A/ Empirismo: “El conocimiento se adquiere con la experiencia”.
· B/ Racionalismo: “El conocimiento se tiene y se amplia mediante la razón”
La psicología científica del siglo XIX fue fundamentalmente Empirista. Basándose primordialmente en la Sensación como elemento fundamental de la experiencia mental.
Según los empiristas “los diferentes elementos que componen la mente son la Ideas (unidades de conocimiento). La sensación es fuente de generación de ideas. La reflexión también produce ideas”. Los empiristas diferencian dos tipos de ideas (Simples y Complejas), y un principio combinatorio que las une, la Asociación.
Como destacadas figuras representativas de la corriente empirista destacan filósofos ingleses como Francis Bacon (aplica l metodología inductiva “de lo particular a lo general”) o también Hobbes, J. Locke, Berkeley y Hume. Básicamente estos filósofos empiristas afirman:
1.- La única fuente de conocimientos es la observación de los fenómenos naturales.
A/ No hay ideas innatas.
B/ El elemento fundamental de la experiencia es la Sensación.
2.- El método de trabajo es el Inductivo.
3.- El método de reflexión básico es la Introspección (observar la propia mente).
4.- Los fenómenos mentales se han de analizar reduciéndolos a “átomos mentales” y explicando su relación por medio de “principios de asociación”.
5.- Las Ideas (generadas por la sensación o reflexión) pueden ser simples y complejas (las simples no se pueden analizar).
Estos autores tuvieron una influencia importante en la nueva psicología científica ya que de ellos adoptaron las siguientes características:
A/ Coincidieron en que la Experiencia era la principal fuente de conocimiento y el método principal para el estudio del hombre.
B/ Se centraron en los sentidos, sensaciones, percepciones e imágenes.
C/ Se fundamentaron en la Sensación.
Estos filósofos empiristas basaron el análisis de los fenómenos mentales en la asociación, proceso por el que un pensamiento o idea evoca otro u otros pensamientos.
El asociacionismo fue un movimiento teórico que nació a mediados del siglo XVIII de la mano de Hartley. El asociacionismo es una teoría psicológica que explica la unidad de la conciencia con el principio de la asociación de ideas. Con Hartley y otros filósofos como J. Mill, J. Stuart Mill, A. Bain o H. Spencer, el fenómeno asociativo pasa a adquirir un lugar central en la explicación de la mente humana.
El asociacionismo es considerado por algunos autores como el primer movimiento o escuela estrictamente psicológica.
La teoría asociacionista no solamente ejerció una influencia importante en la psicología científica que nació en Alemania sino también en otros autores como por ejemplo Pavlov , Thorndike, Watson y en el condicionamiento operante de Skiner.
Las aportaciones de otros filósofos influenciaron en grupos concretos de psicólogos posteriores, entre estos filósofos cabria destacar la figura de I. Kant (sostuvo que existe un conocimiento a priori sobre la realidad de las cosas y luego nuestra mente añade su propio orden a las sensaciones ,conocimiento a posteriori). O la del positivista francés A. Comte que influyó notablemente en el futuro de la psicología.

APORTACIÓN DE LA FISIOLOGIA:
Durante el siglo XIX la fisiología experimentó grandes progresos. Esta ciencia ha sido sin duda, una de las que más ha contribuido al nacimiento de la psicología científica.
Al comienzo del siglo XIX diversos fisiólogos investigaron el funcionamiento del sistema nervioso. Destacan especialmente, Ch. Bell y F. Magendi que con sus investigaciones descubrieron que “hay una doble vía funcional nerviosa, una para los impulsos nerviosos sensoriales y otra para los impulsos nerviosos motores”. Esta ley de la conducción abrió el camino al concepto de “arco reflejo” que seria formulado mas tarde por M. Hall y que posteriormente estudiarían con mas profundidad los reflexólogos rusos.
Posteriormente un fisiólogo alemán J. Müller (padre de la fisiología experimental alemana) enunció el principio de la especificidad de las vías sensoriales. Müller distingue cinco clases de nervios diferentes, relativos a los cinco sentidos. Cada uno de estos nervios solamente podía transmitir un tipo de sensación especifica. Como consecuencia cada órgano sensorial era especialmente sensible a una clase particular de estímulos.
Esta ley de Müller establece la relación entre los nervios y la mente, enunciando que los nervios son los intermediarios entre los objetos que percibimos y la mente.
El estudio de las vías nerviosas se aceleró por el descubrimiento de la naturaleza eléctrica del impulso nervioso por parte de Du Bois Reymond.
El estudio del impulso nervioso comenzó a ser resuelto por von Helmholtz (discípulo de Müller). Este científico investigó sobre la fisiología de la óptica y la acústica. Investigó sobre el problema de la percepción visual, y por lo tanto sobre el problema de la percepción en general. Él propuso una explicación psicológica que se hizo popular:
“Mientras que la Sensación era la experiencia producida por la impresión sensorial, la percepción era la interpretación de los procesos sensoriales. La sensación era un proceso que dependía de los mecanismos del sistema visual, la percepción un proceso psicológico que implicaba el sistema nervioso central. Helmholz denominó a esta construcción Inferencia Inconsciente.” (Lo que percibimos en un momento determinado seria una combinación del pasado y del presente).
Otra aportación importante de este autor fue el hecho de haber medido por primera vez la velocidad del impulso nervioso.
A finales del siglo XVIII los anatomistas F. Gall y J. Spurzheim introdujeron una nueva doctrina que denominaron frenología. Esta disciplina trato de establecer que el cerebro era el órgano de la mente “Las facultades y poderes de la mente se localizan de manera diferente en el cerebro y un exceso de cualquier facultad está relacionado con un engrandecimiento del lugar que corresponde a esta facultad del cerebro”. Este punto de vista de la frenología era erróneo pero sirvió para impulsar el pensamiento científico y sugirió la posibilidad de que diferentes partes del cerebro tendrían diferentes funciones fisiológicas y psicológicas.

LA MEDICIÓN DE LOS FENOMENOS PSIQUICOS:
La posibilidad de medir la reactividad humana “tiempo de reacción” tuvo una importancia excepcional para el nacimiento de la psicología científica. La principal aportación fue el introducir la experimentación científica en Psicología.
Tanto Bessel (“ecuaciones personales” provenientes de la astronomía), como Helmholtz (estudio de la velocidad del impulso nervioso) estudiaron la problemática del tiempo de reacción, pero fue el fisiólogo holandés F. Cornelius Donders quien les dio un carácter de estudio Psicológico. El tipo de metodología que empleó fue utilizado por Wundt y reafirmaba el grado de cientificidad de la nueva psicología experimental.
Por otro lado el fisiólogo Weber en primer lugar y posteriormente el médico Fechner utilizan un método para relacionar acontecimientos externos con el conocimiento interno o experiencia. Fue Fechner quien basándose en las ideas de Weber creó una nueva disciplina científica La psicofísica (“teoría exacta de las relaciones entre el alma y el cuerpo, y de manera general, entre el mundo físico y el mundo psíquico”).

LA APORTACION DE LA BIOLOGIA: LA TEORIA DE LA EVOLUCIÓN.
El evolucionismo empieza a mitad del siglo XIX y afecta a todas las ciencias (medicina, biología,...). A partir de este momento la psicología será evolucionista. El hombre es una pieza más del mundo, un elemento más, no es el centro de todo. Aparece el Funcionalismo, que define el comportamiento o conducta como adaptación al medio. Un animal que no se adapta al medio, desaparece. Los que mejor se adaptan son los más fuertes. También surge la Psicología Comparada o psicología animal que dice que no hay grandes diferencias entre el comportamiento humano y el animal. Y finalmente nos encontramos con la Psicología Diferencial en que lo importante es la adaptación, cada persona se adapta de forma distinta, según sus características, ante la misma circunstancia, por tanto nos dice que si nos adaptamos de forma distinta, es porque somos distintos.
Pero la verdadera aportación de esos tiempos fue la de Charles Darwin (1809-1882), sacerdote anglicano protestante. Hizo un viaje alrededor del mundo que duró unos cuatro años recogiendo información de especies animales y vegetales. Cuando llegó a las islas Galápagos encontró especies que solamente existían allí, debido a un entorno determinado que las hizo evolucionar de forma diferente. Por tanto, en condiciones y circunstancias distintas, seríamos diferentes y siempre producto de la evolución.
Para Darwin el hombre viene de una especie menos evolucionada, del primate, que gracias a un pequeño cambio cromosómico nos hemos diferenciado. Todos estos conocimientos quedan reflejados en su obra "La selección de las especies".
Un primo de Darwin, Francis Galton (1822-1911) después de leer su obra, decidió aplicar estos conocimientos a la psicología, concretamente al estudio de la inteligencia. Fue el primero en utilizar la estadística en sus observaciones. Mide la inteligencia de muchas personas en Europa y hace la media aplicando la Campana de Gauss, la mayoría de personas están en el centro y alrededores, pero unos pocos están muy por debajo o por encima de la media. Para Galton el factor más importante de la inteligencia es el genético, mucho más que el ambiental.

EL NACIMIENTO DE LA PSICOLOGIA CIENTIFICA:
Con la adopción del trabajo en el laboratorio y el uso de la experimentación, la psicología comenzó a separarse definitivamente de la metafísica filosófica, y de este modo comenzó su institucionalización como disciplina independiente.
Es precisamente en el año 1879 el que se señala como el de nacimiento de la psicología científica ya que fue en este año cuando se fundó el primer laboratorio de psicología experimental del mundo. Este laboratorio fue fundado por Wundt en Leipzig. Realmente a nivel mundial existía un clima propicio para el nacimiento de esta nueva psicología, pero fue precisamente W. Wundt (1832-1920) el que inició una tarea institucionalizadora que consiguió que fuese reconocida la psicología como ciencia. Esta tarea se puede concretar en:
· Establecimiento de una definición de psicología “La psicología fisiológica es así en primer lugar psicología, y adopta como objetivo, investigar los procesos conscientes dentro de su propio contexto”.
· Planteamiento de un objeto de estudio.
· Concreción de unos problemas que habían de ser resueltos.
· Indicación de un determinado tipo de metodología.
· Fundación del primer laboratorio de psicología experimental.
· Creación de un órgano de difusión: la revista Philosophische Studien, que fue la tribuna propagandística de la nueva psicología.
La psicología científica fue producto de la interacción de la psicología filosófica y la fisiología del sistema nervioso y en particular de la sensorial.
Por otro lado no existe nada que surja espontáneamente, desligado de su contexto sociocultural, precisamente dicho contexto propició el nacimiento de la psicología científica en Alemania. En dicho marco geográfico se dio un proceso que se ha denominado role-hybridization , que se produjo a causa de unas condiciones académicas especiales (científicos formados en la fisiología, debido a la ausencia de plazas en su especialidad, accedieron a cátedras de filosofía, precisamente Wundt fue uno de dichos fisiólogos).

CONCLUSIONES:
El cambio de concepción de la psicología como ciencia independiente no fue una cuestión que naciera de la noche a la mañana, sino que fue un proceso que se fue forjando tanto dentro de la psicología filosófica como en las ciencias afines y próximas a la psicología.
La filosofía empirista (enfoque que tuvo especial relevancia para la aparición de la psicología científica), se aproximó a los estudios naturalistas. Su interés central fue conocer como se adquiría el conocimiento y como funcionaba o se estructuraba la mente humana. Consideró que los canales sensoriales (sensación y percepción) eran las puertas que se abrían al mundo y la vía por la que se adquiría el conocimiento. Paralelamente la fisiología y especialmente la fisiología sensorial, trabajaba intensamente por conocer el funcionamiento de los órganos sensoriales con una metodología claramente científica. De la fusión de estos dos campos de estudio surgió la psicología científica como disciplina independiente y diferenciada. Basada fundamentalmente en el uso del método científico resolviendo el estudio de los problemas psicológicos por medio del experimento en el laboratorio (Wundt- Leipzig). Su interés fundamental fue demostrar que los fenómenos psíquicos o mentales eran susceptibles de ser medidos de manera sistemática y científica.

Comentarios